Si fuese un editor, publicaría ‘Mi lucha’ de Hitler. Creo que no es sólo un libro repleto de locuras sino un mamotreto mal escrito. Pero es sólo una intuición. Nunca lo he leído. La obra de Hitler está prohibida en Alemania y en decenas de países, pero no es difícil conseguirla en Iberlibro. Tecleas ‘Mi lucha’ ‘y aparecen decenas de ediciones, en tapa dura, en rústica, en bolsillo. De 11,20 a 200 euros, más gastos de envío.
Además del libro impreso, Internet permite leer ‘Mein Kampf’ con sólo buscarla en Google. Es tan fácil que no voy a poner un enlace. Así que, la prohibición y el tabú de publicar a Hitler se revelan no sólo inútiles sino negativos. Ninguna de las editoriales que editan ahora la biblia nazi en español merece la más mínima confianza. Hemos dejado la edición de Hitler en mano de sus fieles. Un gravísimo error que también hemos cometido con Franco.
Si fuese un editor que apostase por el fracaso – le robo la frase a Jorge Herralde, un editor con 40 años de éxitos –, le pediría al gran George Steiner que escribiese una edición crítica de “Mi lucha”. Intuyo que no sería el primero en ser rechazado. Pero creo que este auténtico sabio sería el editor perfecto. Sus notas estarían a pie de página. Prohibido enviarlas a ese más allá del anexo del que no vuelve ningún lector.
En ‘El hombre gato‘, un ensayo que George Steiner publicó en ‘New Yorker’ y que acabo de leer en una estupenda recopilación publicada por Siruela, el viejo profesor judío escribe: “¿Puede haber literatura digna de publicación, de estudio, de apreciación crítica, que sugiera el racismo, que haga atractivo o exhorte el uso sexual de niños?” La respuesta es Céline. Pero sólo el Céline del “Viaje al fin de la noche” y no el de las “Bagatelas…”. Los dos son antisemitas pero sólo el primero nos permite apreciar que el talento y la infamia pueden vivir en un mismo cuerpo.
Si fuese un editor, Kosuke Maruo publicaría una edición manga de ‘Mein Kampf’ y se ahorraría ser rechazado por Steiner. Lo sé porque Kosuke Maruo es editor y, según informa Efe, acaba de publicar a Hitler en viñetas. Este manga de Hitler ha vendido ya más de 50.000 ejemplares y según el anónimo autor del teletipo ha reabierto la polémica sobre si la teoría del nazismo debe ser publicada. Una polémica que no se cerrará mientras no tengamos una edición crítica de ‘Mein Kampf’. Está destinada a un fracaso herraldiano.
Pd. (21/2/15): Publica Enrique Muller en El País que el estado de Baviera publicará una edición comentada por historiadores de ‘Mein Kampf’ en enero de 2016. Tendrá dos tomos y cada uno de ellos podría costar 160 euros. ¿Se atreverá algún editor español a publicarla?
Pd. 2 (17/11/15): En el capítulo 1 de ‘Tierra negra’, Timothy Snyder cuenta la obsesión de Hitler por conseguir «un espacio vital», el célebre ‘Lebensraum’. Snyder cuenta cómo Hitler envidiaba los espacios abiertos que tenían los estadounidenses y apunta: «…leyó las novelas del Oeste americano de Karl May. El propio Hitler afirmó que May le había abierto los «ojos al mundo«. Quién podía imaginar que sus ‘novelitas’ del Oeste tendrían consecuencias tan terribles.