Esta entrada no se lee, se escucha. Tiene 17 años, pero creo que ha resistido bien el paso del tiempo y, lo más importante, a desastrosas mudanzas de ordenadores y […]
Originalmente publicado en Después del hipopótamo: ¿Dónde viven los personajes de un escritor antes de habitar poemas, cuentos, novelas? En ese rincón mágico durmió Odo hasta que dejó…
Originalmente publicado en Después del hipopótamo: En vísperas de la abdicación inesperada, la infanta Elena compró ‘En la orilla’ en la inauguración oficial de la gran fiesta del libro,…
Sin plan, sin brújula, sin destino. No sé cómo has leído tú, pero yo he leído así, saltando en el tiempo y el espacio, de Auster a Chaves Nogales, de […]
Kipling no sabía escribir. Ana Frank solo era una chica curiosa sin nada interesante que contar. Borges, un autor intraducible. Proust, un plasta. Si quería ver publicada su novela, Scott […]
Valientes o cobardes, serenos o intranquilos, la última frase sorprendió a muchos escritores agotados por el dolor, seguros de que Dios no existía, seguros de que existía, seguros de que […]
Creyó que ser pintor era su destino y se esforzó por serlo hasta los 22 años. Fue entonces cuando Orhan Pamuk cambió el pincel por la máquina de escribir. Ganamos […]
Cuando el futuro nos alcanzó, descubrimos con tristeza que el cohete no estaba en el jardín. En 1947 Ray Bradbury había escrito que en enero de 1999 viviríamos el verano […]
En vísperas de la abdicación inesperada, la infanta Elena compró ‘En la orilla’ en la inauguración oficial de la gran fiesta del libro, con una feria de retraso. Ese día, la […]
Las memorias de un escritor pueden comenzar con el No primordial del abuelo materno. “En Alsacia, allá por 1850, un maestro cargado de hijos consintió en hacerse tendero. Aquel rebotado […]
“Antes de Shakespeare, el personaje literario cambia poco; se representa a las mujeres y a los hombres envejeciendo y muriendo, pero no cambiando porque su relación consigo mismos, más que […]
Murió el escritor una tarde en México, una noche en Madrid, una mañana en Tokio. Murió García Márquez y todos los lectores lo sentimos porque todos somos o hemos sido suyos. Ningún […]
Termino ‘Fuera de aquí’ con la sospecha de que André Gabastou es más personaje que persona, un entrevistador ficticio que permite a Vila-Matas construir un relato coherente de su trayectoria […]
Murió demasiado pronto. Cuanto más me acerco a sus 46 años, más escasos me parecen para el periodista, el dramaturgo, el novelista que escribió tanto y tan bien, el hombre […]
“Ahora voy a contar la historia de mi vida en un abecedario ceniciento. El país de los ricos rodeando mi cintura”. 1.274 páginas de papel biblia. Mil doscientas setenta y […]
Esta modesta tira de fotomatón es un tesoro pero ¿le gustaría a Jean? Después de conocerla, tengo mis dudas. Es probable que salvase la primera y la segunda foto, pero […]
Acabo de descubrir a Junot Díaz. “No me fokin jodas”. Sí, cinco años después de que le dieran el Pulitzer por ‘La maravillosa vida breve de Óscar Wao’, una novela […]
«Intervine en ‘Manicomio’ porque el director me dijo que necesitaba una persona que comiese hierbas y tirase coces. Le dije que no tenía inconveniente”. Camilo José Cela Antes del verbo llegó […]
Lo sabían los mejores economistas, lo denunciaron los inspectores del Banco de España e incluso lo repetía todos los fines de semana mi tío, albañil jubilado, en la comida familiar: […]
Joyce no estaba prohibido, simplemente su ‘Ulises’ era inalcanzable. “No intentéis leerlo. No entenderéis nada”. Es lo que nos decía Maxi, nuestro profe de literatura, que siempre estaba incitándonos a […]
Llegaron como un regalo inesperado, cuando todavía la tristeza no había cubierto todo el país y no se podía recorrer Twitter saltando de ERE en ERE, cuando la poesía aún […]
Intenté escribir este título con una raya en medio, una línea que sólo dejase libre “demo” y tachase cracia. Es un recurso que Pablo Gutiérrez utiliza muchas veces en esta […]
CUADERNO DE ROBOS (VII) Releer, sí esa siempre es la cuestión. Seitaridis me advirtió de mi tropezón cursi en mi última entrada y me recordó un libro maravilloso (primer aviso […]
Andrés Neuman necesita un espacio vacío, sentarse ante una pared desnuda que convierta su página en blanco en un universo infinito. Jesús Marchamalo ha convertido su escritorio en una chamarilería […]
La ignorancia nos iguala. Hoy todos nos sentíamos más felizmente iguales cuando reconocíamos que no sólo no habíamos leído nada de Mo Yan sino que desconocíamos también que existía. “El […]
(Tras el éxito del rescate de la entrevista a Ramón Saizarbitoria, recupero una conversación totalmente inédita con Rafael Gumucio. Tuvo lugar hace 10 años, en una visita del escritor a […]
Círculo de Bellas Artes (Madrid), 22 de marzo de 2002. Cinco horas antes de que comience esta conversación, una bala ha atravesado la cabeza del único concejal socialista del Ayuntamiento […]
La escena pertenece a mi mitología familiar. Puente Genil (Córdoba), 1942, 1943, quizá 1944. La fecha exacta no importa. Eran años grises y tristes, de miedo y dolor. Entramos en […]
Llegué a Estambul anclado en la página 174 del ‘Estambul‘ de Pamuk. Javier Reverte, viajero sabio, recomienda viajar con un libro en la mochila y una docena en la cabeza. Pero […]
El secreto de escribir no está en saber juntar palabras sino en saber quitarlas, aprender a romper lo escrito, adelgazar la frase hasta dejar sólo las palabras precisas. Todos los escritores asaltan […]
“Todo lo interesante ocurre en la sombra, no cabe duda. No se sabe nada de la historia auténtica de los hombres”. Louis Ferdinand Auguste Destouches, Celine para los pocos amigos y los […]
Tiene un nombre corriente. Demasiado fácil para recordarlo. Por eso este funambulista se llama como él, para que lo olvides. Pablo Gutiérrez, un autor para mi completamente desconocido hasta la […]
Una vez me enamoré de un personaje literario. Me sedujo con su voz, su sonrisa y unos ojos preciosos, de un color que la luz convertía en un enigma. Pero […]
Me perdí en un laberinto genealógico, entre tías abuelas, hijos ilegítimos y primos cuartos. Intentaba pasar una página y se me quedaba enganchada una sobrina nieta. Gerald Martin comienza ‘El mago’, su […]
No es sinergia empresarial: no estamos tan coordinados y este blog se hace por amor al arte. Hecha la advertencia, todo este texto es un anuncio. Mañana el diario Público regala a […]
Leemos a Kafka gracias a una traición. Para eso están los amigos: para llevarnos la contraria, vivos o muertos. Sin Max Brod, nunca habríamos conocido ‘El castillo’ o ‘El proceso’. Antes de morir, […]
(ADVERTENCIA: todos los enlaces de esta entrada sólo conducen al vacío. Las entradas originales fueron borradas de su página original sin nocturnidad, pero con alevosía) […]
“Se miran ambos con simpatía, se ve que están contentos por haberse reencontrado después de larga ausencia, y es Fernando Pessoa quien habla primero, Sé que me fue usted a visitar, yo […]
Estoy de vacaciones y todo el mundo me pregunta: “¿Dónde vas?” Y yo contesto: “Quiero ir a Praga”. Pero sigo sin comprar los billetes. En vísperas de llegar al hipopótamo número 100, preparando […]
Amin Maalouf acaba de ganar el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Maaulouf escribe en francés, pero su cultura es la libanesa, aunque saliera del Líbano en 1975, cuando el pequeño […]
“…y en la terraza, si había terraza, había siempre una planta de marihuana – yo pensaba que era siempre la misma planta trasplantada de casa en casa y de terraza en terraza, una […]
«Va contra mis principios comprar un libro que no he leído previamente: es como comprar un vestido sin probártelo”. Al contrario que Helene Haff, he comprado decenas de libros sin pasar […]
Valle-Inclán será para siempre un viejecito con larga barba blanca, manga hueca y botines blancos de piqué. Camus, un fumador invernal protegido por el cuello alto de su abrigo. Nabokov, un sonriente profesor […]
Ceno con un personaje literario dos veces al mes. El menú cuesta 16 euros, sin IVA. Mientras comemos, la gente baila y bebe bajo nuestros pies. Debajo del restaurante, entre […]
Me asusta proponer un concurso, así que lo dejamos en un juego que llega un poco tarde a este blog. A este cuaderno de robos le han robado el título. […]
“Si la muerte es inevitable, ¿no habrá sido preferible así? “Y cuando empezó a vestirse le invadió una sensación muy vívida y clara de que tomaba un camino distinto del que […]
Llego a la página 282 y última de “Invisible”, de Paul Auster, con la sensación de que en esta novela todo es demasiado real. El narrador, los narradores, no lo […]
“Me cuesta encontrar, en la prensa española al menos, ejemplos de escritores dispuestos a sacudirse la mansedumbre generalizada y a emplear criterios y elementos de juicio distintos a los que […]
La edad convirtió a Ayala en el superviviente de un tiempo que no protagonizó. Cuando nació, la tos se curaba con las pastillas del doctor Andreu, “remedio pronto y seguro”, […]
-“O me da lo que le pido o ahora mismo le sorrajo un plomo entre pestaña y pestaña…” -“No se mueva, que me la quiebro”. Me encantan los giros mejicanos, […]
La frase corta es un puñetazo. Un beso sin labios. Una caricia a traición. La sonrisa de un desconocido. Un instante en el que todo y todos están detenidos, menos […]
Participé en ‘Pasapalabra’ y perdí. Aún así, me gano la vida con las palabras. Las elijo, las ordeno y las leo. Siempre en silencio y muchas veces en voz alta. […]
CUADERNO DE ROBOS (III) “Los libros son una posesión valiosa en las “casas de los judíos”… Nos quitaron la mayoría, nos prohibieron comprar otros nuevos y utilizar las bibliotecas públicas. […]
El aislamiento conduce a la locura. Durante casi 40 años los albaneses vivieron bajo la dictadura comunista de Enver Hoxha. Hoxha rompió sucesivamente con la URSS de Stalin, la Yugoslavia […]
Hubo un tiempo en el que todos los poetas eran de lectura obligatoria. Todos, menos él. A Benedetti, incluido en los planes de estudio, en las colecciones de quiosco, en […]
Es uno de mis recuerdos robados. Un P-51 ‘Munstang’ balancea sus alas plateadas mientras el piloto sonríe y agita su mano para saludarme. Corro por la azotea de un edificio del […]
La literatura no salvará el mundo. Es lo que piensan los organizadores de la cumbre de Londres. Mientras los líderes del G-20 + 1 + 1 + otro más… se […]
El funcionario que vive en mí, un tipo que sueña con un trabajo de ocho a tres, vivir tres vidas en lugar de media y disfrutar vacaciones trimestrales en una […]
“Proverbio, norma: el muerto está muerto, ayudemos al vivo. Si usted dice este proverbio a uno del norte, éste se imaginará un accidente con un muerto y un herido, y […]
Murmullo de voces. Sonido de copas que se juntan en un brindis o chocan contra el mármol de la mesa. Inconfundible caos de instrumentos que luchan por afinarse. Redoble de […]
Creo que este blog exige más regularidad que un artículo semanal, pero no tengo tiempo. Así que voy a quitarme la careta y a robar con más descaro, sin tiritas […]
Leer a Wilde es correr en zigzag por un texto minado. Pisas una línea y ¡zas!, un aforismo te estalla en pleno rostro. Casi noqueado, te detienes y relees la […]
En la foto que acompaña estas líneas, Edgar Allan Poe posa en uno de sus últimos daguerrotipos. Hay otros retratos de Poe, pero éste es casi el canónico. Si lo miras […]
La propiedad es el robo. Esta frase debería tener comillas. Sin ellas, es una genialidad robada. Es muy fácil encontrar a su autor, así que mangarla y pretender ser original […]
«Amar, a fin de cuentas, es regalar nuestras preferencias a los que preferimos». Si la lees a última hora del día, esta frase de mi admirado Pennac parece extraída de […]
“Suele suceder que los escenarios se derrumben. Levantarse, coger el tranvía, cuatro horas de oficina o de fábrica, la comida, el tranvía, cuatro horas de trabajo, la cena, el sueño […]
Juan Marsé ha ganado el Cervantes. Me alegro. Es una pasta. En la primera de elmundo.es, Marsé posa delante de una estantería blanca, donde las fotos tapan los libros. Bueno, […]
“Hola, buenos días”. “Buenas tardes”. “Quería cinco lectores y dos comentaristas, uno creativo y otro follonero”. “¿No le interesa un lector cazatalentos? Lo tenemos rebajado al 50%” “No, lo pediré […]
Convertir la vida de un hombre en un diccionario. Es lo que ha hecho Andrea Camilleri con la vida del capo Bernardo Provenzano, el siciliano que durante años controló la […]
Mi recuerdo de Hammett se parece más de lo que pensaba al Hammett verdadero. Aunque olvidé algo fundamental, trazar el retrato de Hammett cuando dejó de ser Hammett. Su tuberculosis, su éxito […]
Un robo. Yo quería robarle el título de mi blog a Hammett. Pero cuando abrí la caja fuerte descubrí que otro tipo con tan pocos escrúpulos como yo se había llevado […]
Un librero “amigo” quería venderme una foto de un lector de Le Clezio. ¡Una exclusiva!, el retrato del único lector español del último Nobel de literatura. Pero este blog no tiene […]