¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Nunca las respuestas a estas preguntas eternas han estado tan cerca de la verdad. Somos mutantes, somos impuros, somos viajeros y, sea […]
Volvió a morir Galdós, un siglo después. Apenas nos dio tiempo de enterrarlo antes de que la guadaña de la pandemia segase la vida de miles de abuelos, padres, hijos… […]
El anciano calla. El investigador ignora el motivo de su silencio. ¿Intenta recordar algún detalle preciso? ¿A qué trinchera ha regresado? El anciano calla. Solo él vuelve a verse como […]
Originalmente publicado en Después del hipopótamo: Hubo un tiempo en el que todos los poetas eran de lectura obligatoria. Todos, menos él. A Benedetti, incluido en los planes…
Entre sus crímenes también estuvo el robo. Tras los panzer llegaron los historiadores de arte con uniforme, prestos a apoderarse de las obras que les dieran el favor de Hitler […]
El 13 de febrero de 1945 Victor Kemplerer subió a un tranvía de Dresde. La estrella de David que lucía en su ropa delataba que estaba saltándose la ley, […]
‘El Pamparriano’, ‘Villalatas’, ‘el Birro’, ‘Amores’, ‘la Ratona’, ‘Cabrerillo’, ‘Picota’, ‘el Choco’, ‘la Molondra’… Todos los vecinos tenían un mote, y los de los criminales quedaron grabados para siempre en […]
Si permiten la puntualización, la data de la edición de La Vanguardia Española que reproducen es de fecha 2 de abril de 1939.
Me gustaMe gusta
Gracias por la corrección, Carlos. Ya está arreglado. Buen fin de semana.
Me gustaMe gusta