Saltar al contenido.

La hormiga feroz


“Los libros emprendían el vuelo y caían muertos”

La cita pertenece a ‘La pequeña vendedora de prosa’, la tercera entrega de la saga Malaussène, esa serie divertidísima que nunca me canso de recomendar. Pennac la publicó hace 20 años. Hoy, cuando el capitalismo vuelve a estar otra vez al borde del abismo, he recordado el ‘realismo capitalista’, un subgénero literario inventado por uno de los personajes de la novela.

“Sí, el realismo capitalista, o realismo liberal para ponernos al gusto del día, es, en efecto, lo exactamente simétrico del difundo realismo socialista. Donde nuestros primos del Este contaban, en sus novelas, la historia de la heroica koljocista enamorada de un tractorista de mérito, pasión común sacrificada a las exigencias del plan quiquenal, yo cuento la epopeya de las fortunas individuales, ante cuya ascensión nada puede resistir, ni las demás fortunas, ni los estados, ni siquiera el amor. En mí gana el hombre, siempre, ¡el hombre de empresa! Nuestro mundo es un mundo de tenderos, señor Malaussène, y me he propuesto proporcionar lectura a todos los tenderos del mundo”.

Benjamin Maulaussène tendrá que suplantar la identidad de este escritor enamorado del éxito empresarial y que, literalmente, ha vendido millones de libros en todo el mundo. No cuento más porque la aventura comienza aquí.

El personaje de Pennac eligió la novela para difundir su realismo capitalista. Pero podría haber optado por la ficción de la no ficción y escribir títulos como ‘¿Quién se ha llevado mi queso?’ o ‘El pez que no quiso evolucionar’. Obras donde el despido es una oportunidad.

El vídeo que acompaña estas líneas es un pequeño reportaje sobre estos libros de autoayuda para ejecutivos en crisis. Espero que os guste. La animación de Ángel Rodríguez, compañero de grafismo, es una auténtica maravilla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: