“¿Vemos o nos ven?”, se pregunta Foucault en su ensayo sobre ‘Las Meninas’, consciente de que Velázquez nos asigna “un lugar a la vez privilegiado y obligatorio” en su pintura. Desde el escenario, entre el cuadro y nuestro (elegido) sitio obligatorio, Sor Ángela nos invita a ver su metamorfosis. Estamos en 2037 y gobierna ‘Puebloenpie’. Para pagar los intereses de una deuda insostenible, esta caricatura de Podemos va a vender la obra maestra de Velázquez a una petromonarquía árabe. Así comienza ‘La autora de Las Meninas’, una distopía de Ernesto Caballero que nos alerta de políticos utilitaristas mientras reflexiona sobre los límites de la creatividad. No te fíes de la sonrisa cándida de esta monja que debe copiar ‘Las Meninas’. En el alma de Sor Ángela duerme un ego que el diablo despertará a golpe de tentaciones, en un viaje disparatado e inolvidable a través de las vanguardias del siglo XX. Soy incapaz de imaginarla protagonizada por otra actriz que no sea Carmen Machi. Insuperable.
‘Velázquez y su siglo’. Carl Justi. Espasa. Madrid, 2000. 920 páginas (Un clásico agotado que espera su rescate).
‘Las Meninas’. Santiago García y Javier Olivares. Astiberri. Bilbao, 2015. 192 páginas, 18 euros. (Premio Nacional del Cómic 2015).