Saltar al contenido.

Pennac y los 10 derechos del lector


Antes de decir hasta luego a ‘Como una novela’, os dejo esta pequeña declaración de nuestros derechos como lectores con la que Daniel Pennac cierra este pequeño gran libro:

1) El derecho a no leer.
2) El derecho a saltarnos las páginas.
3) El derecho a no terminar un libro.
4) El derecho a releer.
5) El derecho a leer cualquier cosa.
6) El derecho al bovarismo (esta es la definición más rápida y divertida. Gracias, Jaime)
7) El derecho a leer en cualquier sitio.
8) El derecho a hojear.
9) El derecho a leer en voz alta.
10) El derecho a callarnos.

Si aún nos ha ejercido el primero, tienes premio:

Hay que leer, hay que leer… ¿Y si, en lugar de exigir la lectura, el profesor decidiera de repente compartir su propia dicha de leer? (…) Cada lectura es un acto de resistencia. ¿De resistencia a qué? A todas las contingencias. Todas: sociales, profesionales, psicológicas, afectivas, climáticas, familiares, domésticas, gregarias, patológicas, pecuniarias, ideológicas, culturales o umbilicales. Una lectura bien llevada salva de todo, incluido uno mismo. Y, por encima de todo, leemos contra la muerte”.

Daniel Pennac, auténtico autor de este post.

‘Como una novela’. Daniel Pennac. Anagrama. Barcelona, 1993. 176 páginas, 13 euros.

Los diez derechos del lector

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: