Saltar al contenido.

Legado de cenizas (I)


Es titular en el efímero ahora de los digitales: Obama se reúne con la CIA. Que nadie se equivoque: no es noticia.

Es improbable que Barak Obama haya leído ‘Legado de cenizas’, el último premio Pulitzer. Pero debería hacerlo. Sin embargo,  entre mítines y entrevista, entre yes y we can,  Obama se ha reunido con un pequeño grupo de la CIA.  Y también el derrotado McCain. Es una práctica habitual desde los años 70: informar a los candidatos a la presidencia sobre los peligros que deberán afrontar cuando ocupen el despacho oval.

Lo cuenta Tim Weiner en ‘Legado de cenizas’, uno de los mejores libros que he leído. Es un libro para valientes. Tiene 719 páginas  (más de 150 sólo de notas).  Pero no se lee, se devora. Tim Weiner – periodista del New York Times – repasa la historia de la CIA desde su creación en 1947 hasta su silenciosa desaparición tras el desastre del 11S. ¿Desaparición? Sí, aunque ningún medio haya informado sobre ello, aunque la CIA siga nominalmente existiendo. El resultado es un libro apasionante.

Obama recibe de Bush el mismo legado de cenizas que, desde Eisenhower, los presidentes estadounidenses se han pasado los unos a los otros como un testigo envenenado: un servicio de inteligencia que nunca funcionó y que fracasó en su misión principal, impedir un segundo Pearl Harbour.

Bin Laden, el malvado perfecto, no aparece hasta los capítulos finales, pero antes de su esperada llegada, el relato de Weiner está repleto de personajes fascinantes salidos de las novelas de Le Carre, y Graham Greene, un montón de Charlies Wilson que manipulan elecciones, organizan golpes de Estado o inician una guerra en un país que pocos estadounidenses serían capaces de situar en un mapa.

Hay tantas y tan buenas historias que me resisto a escribir sólo esta apresurada reseña. Conclusión: continuará.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: