Saltar al contenido.

Cuando el destino nos alcance


Siempre llueve en las distopías. No es cierto, pero la frase me gusta tanto que no he querido resistirme a robarla (perdón, Manuel). Ahora que los piratas del capitalismo nos navegan hacia el fin del mundo, vale la pena revisar los futuros posibles y cada vez más probables que otros soñaron por nosotros.

1984 es la gran distopía del siglo XX. Claro que ahora estamos en el XXI, el comunismo pertenece ya a los libros de historia y el Casio digital que me regalaron en mi primera comunión es una reliquia venerable. El mundo no se dividió en tres bloques unidos por una guerra eterna, pero la neolengua casi es una realidad.

Veinte años antes de que George Orwell crease al Gran Hermano, Yevgueni Zamiatin escribió ‘Nosotros’. En la ciudad de cristal donde D-503 vive su historia de amor con la revolucionaria I-330 no hay Ministerio del Amor, pero las paredes son literalmente de cristal y la identidad, un número con letra.

Hubo un pasado en el que soñamos que viajaríamos a Marte los fines de semana. Pensar que ‘Crónicas marcianas’ es una distopía puede ser discutible, pero los cohetes nunca fueron tan poéticos ni los marcianos tan humanos como en la mirada de Bradbury.

Siempre se llora en las distopías. No es cierto. Para demostrarlo basta leer ‘Mercaderes del espacio’, una de las novelas más divertidas que jamás he leído. Sus autores, Frederick Pohl y C. M. Kornbluth (dos publicistas de los cincuenta parecidos a esos secundarios de ‘Mad Men trajeados, bebedores, fumadores…), imaginaron un futuro de productores y consumidores dominado por los publicistas. Sólo fallaron en la colonización de Venus. Pero es un desacierto divertidísimo.

El destino todavía no nos ha alcanzado. Las paredes siguen siendo de ladrillo, así que miro por la ventana. No hay nubes en el cielo, ni cohetes en el jardín. Venus brilla en el cielo. Pero una luz que parpadea en mi habitación me distrae. Tengo un mensaje en mi bipper de mi amiga Toña. Algo muy raro está pasando en Lugo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: