Saltar al contenido.

«A cada cual, lo suyo»


Leonardo Sciascia 1

“Proverbio, norma: el muerto está muerto, ayudemos al vivo. Si usted dice este proverbio a uno del norte, éste se imaginará un accidente con un muerto y un herido, y que lo razonable es dejar al muerto y ver de salvar al herido. Un siciliano, en cambio, piensa en el asesino y en su víctima; y el vivo a que ayudar es precisamente el asesino”

A veces descubrimos al maestro a través de la obra de su discípulo. A mí me ha pasado con Sciascia. Sus novelas y las de Camilleri son como aquellos conjuntos que dibujábamos en la pizarra y cuyos bordes se atravesaban mutuamente para crear un territorio común.

Ahí, en esa tierra compartida, están el aire caliente de Sicilia, sus mujeres enlutadas y mortales, sus cadáveres con criminal impune, sus políticos que se enriquecen con la muerte, sus constructores corruptos y mafiosos… una cantinela mediterránea cuyas notas compartimos.

Los hombres que piensan en ayudar al asesino respiran en las páginas de ‘A cada cual, lo suyo’, una de las primeras novelas de Leonardo Sciascia, recién editada ahora por Tusquets, justo cuando se cumplen 20 años de la muerte del maestro siciliano.

Descubrir a Sciascia después de leer a Camilleri es un proceso ilógico, pero la literatura es por fortuna un continente inabarcable, en el que podemos dar rodeos y saltos, emprender pequeñas excursiones a concurridas playas o travesías marcopolonianas.

“- ¿Es usted fascista?
– No, al contrario.
– No se ofenda, todos los somos un poco.
– ¿De veras? – dijo Laurana, con buen humor pero irritado.
Pues claro…”

El irritado Laurana es el protagonista de esta pequeña novela sobre la condición humana, sobre el simple arte de matar. A Sciascia le bastan menos de doscientas páginas para construir una pequeña Sicilia a escala y crear un detective tan torpe e incauto como real.

La acción transcurre en los años 60, pero podría haber pasado ayer. He disfrutado muchísimo leyéndola y navegando para conectaros con páginas que completen mi inexistente perfil de Sciascia he encontrado una entrevista treinteañera de mi admirado José Martí.

Apenas he empezado a leerla y he notado que, si seguía, estas líneas acabarían oliendo al tabaco compartido de Martí y Sciascia. Así que voy a leerla ahora, con la certeza del acierto y la voz inconfundible de Martí en cada palabra. Como dice ‘L`Osservatore Romano’: ‘A cada cual, lo suyo’.

ex-libris-leonardo-sciascia

Pd. (19/06/21): Conectar a Sciascia con Camus. Es lo que hace Jordi Corominas en este artículo que acaba de publicar en El Confidencial, ahora que Tusquets ha reeditado ‘A cada cual lo suyo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: