Saltar al contenido.

Siete libros para regalar o regalarse


«Amar, a fin de cuentas, es regalar nuestras preferencias a los que preferimos».

Si la lees a última hora del día, esta frase de mi admirado Pennac parece extraída de un sermón. Pero depende del cinismo acumulado al final de la jornada. Yo tengo bastante en este momento pero no el suficiente para negar que cuando la leí por primera vez me gustó tanto que la guardé. Y ahora os regalo mi preferencia. Y salto de cabeza a otro párrafo antes de seguir con el razonamiento.

Apretaditas y de perfil, aquí van siete sugerencias por si queréis regalar un libro en Navidad, Reyes o cualquiera de los otros 363 días del 2009 (como escribiría mi admirada Raza, mola más cualquiera de los otros días; cumpleaños excluidos, claro).

‘Nosotros’. Durante años esta distopía, que como casi todas las grandes distopías es una historia de amor, estuvo agotada. Así que tenerla, que no leerla, era un auténtico lujo. Ya no. La editorial Akal acaba de sacar una edición en bolsillo de esta inolvidable historia de amor entre él, D-503, y ella, I-330, en una ciudad de cristal y totalitaria. ¿Te recuerda a ‘1984′?, Vale, sí, pero Yevgueni Zamiatin la publicó en 1922 y en la Rusia de los soviets.

‘Caballería Roja’. De ruso a ruso, esta antología de relatos es una de las mejores que se han escrito nunca.  Isaac Bábel, judío y con gafitas, un auténtico intelectual, combatió junto a los cosacos durante la revolución rusa. Les admiraba. Envidiaba su fuerza, su valor, su facilidad para matar sin remordimientos. Amaba todo lo que él no era y nunca sería. Galaxia Gutenberg tiene una edición estupenda de este escritor genial.

‘Alta fidelidad’. Lo volví a releer este verano y me he hizo reír de nuevo. Habla  Rob, su protagonista: “Está visto, los discos me han ayudado a enamorarme, sin duda. Oigo un tema nuevo, con un cambio de acorde que me derrite las entrañas, y sin darme cuenta ando buscando una chica, y antes de que me dé cuenta la he encontrado. Me enamoré de Rosie, la de los orgasmos simultáneos, justo después de enamorarme de una canción de los ‘Cowboy Junkies‘; la ponía sin parar, una y otra vez, y me ponía en plan soñador, y necesitaba un chica con la que soñar, y la encontré, y… bueno, todo un problemón”. Sobre todo si ya tienes una pareja, vives en una tienda de discos y Nick Hornby te elige para contar por qué los tíos metemos tanto la pata.

‘La carretera’. De ‘Alta Fidelidad’ hay peli: excusa para vagos. La de este novelón llegará en 2009. Vale la pena leerla antes de que las imágenes de nuestra imaginación sean las de su director. Este viaje de un padre y un hijo por una América apocalíptica da miedo, mucho miedo, y es una buena manera de acercarse a Cormac McCarthy.

‘Mi familia y otros animales’. El paraíso existió. Y sólo hay que retroceder 70 años en nuestra máquina del tiempo particular. Estaba en Corfú, una pequeña isla griega, y en él vivía una excéntrica familia inglesa: los Durrell. Gerald, el más pequeño de la familia, narra su infancia única en este libro divertidísimo, repleto de bichos y carcajadas.

‘El corto verano de la anarquía’. El anarquismo también existió. En la España republicana la sublevación de Franco fue el comienzo de una revolución. Yo, que no soy creyente  y que opino que la mejor definición de la revolución es la de Chesterton, reconozco que me  emocionaron los viejos anarquistas con los que Enzensberger intentó reconstruir la muerte de Durruti. No pudo. Se quedó a medias y el resultado fue mejor.

‘Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos’. Es lo que pensaba un escritor loco, Philip K. Dick, el autor de los relatos  de los que nacieron ‘Blade Runner’  y ‘Desafío total’.  Dick murió antes de poder disfrutar del éxito, envuelto en la paranoia que le convirtió en uno de los escritores de ciencia-ficción más admirados. Esta biografía escrita por Emmanuel Carrère está en Minotauro, la editorial que ha reeditado casi toda la obra de Dick.

Si la foto de Buster Keaton os ha gustado, podéis encontrarla en doctormacro.com, un tesoro de retratos del cine clásico. Es mi regalo de Navidad para los valientes que habéis llegado hasta aquí. Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: