Saltar al contenido.

Chirbes nos espera en París-Austerlitz


Paris estación AusterlitzNo es cierto que la muerte llegue siempre demasiado pronto. Sí, que demasiadas veces nos golpea por la espalda para robarnos el calor de la gente que más queremos, plantando una bandera negra en nuestro interior conquistado. Murió Rafael Chirbes el sábado más festivo del año y sentí una mezcla de tristeza y enfado, la certeza de que nos habían robado la sabiduría de uno de los escritores que mejor nos enseñó a ver lo que nos rodea.

«Era el que tuvo desde el principio una vocación más recta, una presencia literaria y personal más invariable», reconoció Muñoz Molina, sin duda el escritor que mejor defendió a Chirbes en vida (En folio y medio).  «Un hombre decente», apuntó veloz Javier Rodríguez Marcos. «Un hombre bueno, pudoroso, honesto y a veces un poco hosco, pero ¡el jodido se hacía querer!, con una gran cultura en todos los ámbitos del saber«, añadió Fernando Valls. «Esencialmentesintetizó Antonio Lucas -, un tipo reflexivo, difícil de mamonear. Dueño de ideas propias que no buscaban aplauso«. «Un referente que siempre se negó a serlo», me dijo mi amigo Alberto, uno de los mejores libreros.

¿Cuántas novelas nos ha robado su muerte? Era un secreto a voces que Chirbes no tenía buena salud, pero el hachazo llegó tan de repente que es obvio que interrumpió su vida y su trabajo. En los homenajes velozmente improvisados, leo que la muerte sorprendió a Chirbes corrigiendo las pruebas de su nueva novela. «Es una historia de amor verdadera, como un puñetazo, en la que trata la naturaleza del dolor, cuenta Silvia Sesé, su editora, a  Peio H. Riaño. Llegaremos a ‘París-Austerlitz’ en enero del año que viene. Volveremos entonces a sentir lo mucho que hemos perdido, a valorar todo lo que Chirbes nos dio.

Pd.: Ese Chirbes que nos mira mientras nos da la espalda, que parece estar a punto de marcharse, es obra de Fernando Vicente.

Pd. 2 (18/8/15): » Chirbes escribía en contra de las expectativas del lector (…) El manual de literatura dirá que Chirbes escribía novelas sociales. Como si las novelas pudieran ser otra cosa (…) Chirbes decidió que esto iba de aquí y de ahora, del mismo tiempo y del mismo lugar sobre el que tú y yo nos posamos (…) la Sicilia sin tiros, la mafia de concejalías y camisas con las iniciales bordadas, el clan de los empresarios puteros y de los ministros que palmean la espalda de sus amigos«, cuenta Pablo Gutiérrez en ‘Rafael Chirbes: literaturas del mal país’. Si el robot de este blog fuese inteligente, pondría enlaces a ‘Nada es crucial’, ‘(Demo)cracia’ y ‘Los libros repentinos’, las tres reseñas de este blog dedicadas a Pablo Gutiérrez. Sí, otro escritor ‘social’.

Pd. 3 (5/1/16): En este enlace podéis leer las primeras páginas de ‘París-Austerlitz’.

Después del hipopótamo

Rafael_Chirbes_dibujo

En vísperas de la abdicación inesperada, la infanta Elena compró Enlaorilla’ en la inauguración oficial de la gran fiesta del libro, con una feria de retraso. Ese día, la novela ocupaba el primer puesto en la lista de 25 seleccionadas por El Mundo. Entre las diez primeras novelas, había otras dos de Rafael Chirbes: Crematorio’ y Lalargamarcha’.  Un hattrick único, que le convierte en el gran escritor español de nuestro presente.

¿Por qué nos gusta tanto Chirbes? Creo que porque sentimos que es un hombre auténtico, un artesano honrado. En Porcuentapropia’, una recopilación de artículos, el autor reflexiona sobre los actos solitarios de leer y escribir, mientras desliza algunos de sus secretos. He llenado mi ejemplar de pequeñas tiras de post it, allí donde veía brillar una frase. Son tantas que este cuaderno de robos merecía…

Ver la entrada original 1.226 palabras más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: