La operación fue tan secreta que las pruebas de su existencia solo se publicaron 73 años después. En mayo de 2013, el MI6 desclasificó una serie de telegramas e informes que demostraban que Churchill sobornó a los principales generales de Franco para evitar que se echase en los brazos de Hitler. Los documentos obligaban a revisar la actuación del dictador en los primeros años de la IIGM, cuando coqueteó con unir de forma irremediable la suerte de su dictadura a un Hitler que parecía invencible. Es lo que ha hecho Ángel Viñas en ‘Sobornos’, un minucioso ensayo que analiza el impacto de la operación británica en la política exterior de Franco. Viñas es tajante: “Los generales sobornados influyeron en Franco desde el principio de la operación”.
Los sobornos comenzaron en junio de 1940, apenas unos días después de la derrota dulce de Dunkerque: el éxito de la retirada no podía ocultar que el ejército rescatado no tenía armas para combatir. Churhill necesitaba tiempo y decidió comprarlo a cambió de 6 millones y medio de libras, unos 350 millones de euros actuales. Para que se sintieran ‘patriotas’, los sobornados, entre los que había dos ministros de Franco, debían creer que el dinero procedía de los bolsillos de Juan March, uno de los personajes más influyentes y oscuros de la historia de España en el siglo XX. ¿Se quedó March con parte del dinero? Viñas sostiene que no. Es más, apunta a que la idea del soborno partió del multimillonario, deseoso de hacer negocios con los británicos. Pero que March no necesitaba el dinero es tan cierto como que su prioridad siempre fue enriquecerse.
Franco y Hitler en Hendaya, 23 de octubre de 1940
¿Fue decisiva la operación? Imposible afirmarlo con certeza, admite Viñas, que en muchas ocasiones convierte su libro en un duelo de esgrima contra “los autores pro y neofranquistas”. Con florete, cuando con extremada precisión desmonta el mito de que la prudencia del dictador salvó a España de los desastres de la IIGM. A sablazo limpio, quizá cansado de tener que repetir obviedades negadas: que Franco fue un dictador cruel y un general mediocre. “Lo hemos citado más de lo que en puridad merece”, escribe Viñas refiriéndose al académico Luis Suárez, principal representante de estos autores ‘profranquistas’ con los que polemiza y que aparece ¡16 veces! Pese a este exceso, ‘Sobornos’, elaborado ensayo, es una lectura imprescindible para conocer una de las operaciones de inteligencia más fascinantes de la IIGM.
‘Sobornos’. Ángel Viñas. Crítica. Barcelona, 2016. 592 páginas, 24,90 euros.
Pd. En este enlace podéis leer el primer capítulo.
Pd. 2. Y en éste, la entrevista que hice a Ángel Viñas en ‘Historia y Vida‘ por la publicación del libro.
Me parece interesante esa parte de las operaciones secretas de soborno a adversarios y amigos para hacer prosperar tu posición. Lo que ocurre es que por su propia naturaleza resulta difícil llegar a su auténtica dimensión operativa.
Recuerdo que cuando leí el libro la impresión que me dio es que Franco estaba al tanto de esos sobornos (de hecho no es la primera noticias que se publica sobre los generales aliadófilos), pero que la información la utilizaba también para chantajearlos y neutralizarlos. Es una impresión puramente personal que no se basa más que en la intuición y en el dato de que era de sobra conocida la inclinación de muchos generales franquistas por el dinero y por sus segundas lealtades.
Y otra cosa: es muy importante saber el trabajo de los servicios secretos y de los sobornos bajo cuerda, pero erraríamos si le diéramos el valor probatorio de cómo se construyen las políticas. No hay más que ver los informes recientemente desclasificados de la CIA sobre la España franquista y de la Transición para concluir que los perpetró cualquier mequetrefe de la embajada. Menos agudeza y falta de datos, todo.
Me gustaMe gusta
Muy interesante la comparación con la visión de la CIA de nuestra Transición. Gracias por tu comentario, Luismi. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Qué buena pinta, voy a tener que dejar de leerte porque mi pila de libros aumenta cada vez que publicas algo, de verdad, muy buenas todas tus recomendaciones, gracias.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Mónica 🙂 Es una suerte tener lectoras como tú. ¡Feliz semana!
Me gustaMe gusta