Álvaro mira a Lola con ojos repletos de orgullo. “¡Qué maravilloso personaje eres!” La portera sonríe feliz. Ignora que este escritor sin genio, galeote fugado de una notaría, ha convertido su cuerpo rollizo en una silueta de sustantivos de tristeza y verbos de deseo. Lola, esposada a un hombre que nunca la amó, guarda un tesoro: sabe qué quita el sueño a los extranjeros del tercero, qué juego es la debilidad del anciano arisco del quinto, datos que Álvaro desvalija con sonrisas y piropos. Mientras, calca la vida con conversaciones robadas… hasta que descubre que a su copia le falta drama. He disfrutado mucho con ‘El autor’, original adaptación de Manuel Martín Cuenca de ‘El móvil’ de Javier Cercas. A Javier Gutiérrez, inmenso como creador de cartón piedra, lo rodean secundarios de lujo, como la maravillosa Adelfa Calvo (Lola) y el siempre eficaz Antonio de la Torre, profe jeta en una escuela nocturna llena de escritores del Sí. Nota para escépticos: de una así salió el último Nobel.
‘El arte de la ficción’. David Lodge. Península. Barcelona, 2015. 320 páginas, 14,95 euros.
Tuit de mi colega @Javiotone: «El otro día no te conté que el guionista de El autor, Alejandro Hernández, fue mi profesor de guión en la universidad. Podrás imaginar que el personaje de @atorrem me resulte especialmente divertido. Aunque la actitud de Alejandro no tenía nada que ver con este «profesor»
Me gustaMe gusta