Ha sido el mejor de los años. En 2015, el blog alcanzó las 65.000 vistas: ¡un 32% más que en 2014! Dos entradas puntuales tuvieron la culpa. El 27 de enero, el día que publiqué ‘7 libros sobre Auschwitz‘, las visitas se dispararon hasta las 3.603, y el mes terminó rozando las diez mil. Un récord, hasta septiembre, cuando ‘Las lecturas de Pau Gasol‘ lograron que el mes terminase con 11.305 vistas. Gracias a Antoni Daimiel, que tuvo la gentileza de retuitear uno de mis tuits, se dispararon las visitas al blog: ¡el tuit llegó a más de 27.000 personas! En una hora, 472 visitaron el blog, un pelotazo récord. Llegaron lectores desde 46 países distintos, incluidos los primeros de la Guayana francesa, Congo, Senegal… En total, gracias a Gasol sumé 4 días seguidos con una media diaria de ¡1.673 vistas! La mayoría de las vistas, 42.000, han llegado desde España, pero más de 5.000 desde México y casi 3.000 desde Estados Unidos.
No lo dicen los duendes de WordPress, pero el 3 de enero llegó el primer visitante al blog desde Islandia. El sábado 11, las primeras dos visitas de Pakistán y la primera de Isla Mauricio. El domingo 12, ¡la primera de San Marino! El sábado 17 de enero, la primera de Omán. Y, el 27, el día récord, la primera desde la Polinesia francesa. En 2015 también llegaron los primeros visitantes de paraísos fiscales: lectores improbables de las islas Caimán, Man y Jersey. El martes 11 de agosto me desperté con la sorpresa de descubrir un archipiélago, las Islas Aland, gracias a un visitante anónimo que llegó desde ese lugar remoto entre Suecia y Finlandia, y que tiene bandera propia. Para bajarme los humos, ese mismo día un tailandés llegó al blog tecleando รูปมิ๊กกี้เม้า (como se escribe en su idioma Ratoncito Mickey), y acabó encontrándose con ‘¡Feliz Navidad, Mickey Mouse!‘, uno de los pocos relatos de este blog.
Ha sido el peor de los años. Mi tío Juan falleció de repente el último domingo de febrero. Dejé de leer, dejé de escribir. Volví el 20 de mayo, tras tres meses en silencio. Sólo Anay me transmitió que había notado mi ausencia y me pidió que volviera. Lo he hecho de forma inconstante, pero a trompicones he logrado llegar hasta este 2016 que asoma por la esquina. En la pausa, descubrí que el blog volaba – más bien, planeaba – solo. Más por azar que por mi habilidad SEO, ‘33 libros sobre la guerra civil‘ y ‘7 libros sobre Auschwitz‘ se han convertido en entradas muy bien posicionadas… al contrario que la mayoría. Muchas gracias a Carmen, Carlos, Aben, María, W, Isabel, Arianna, Diana, Juan… por seguir el blog, y a Rafa y Ángel por no cansarse de difundir entradas en Twitter: os lo agradezco un montón. Y gracias a los pocos que habéis dejado vuestros comentarios, o vuestro me gusta de bloguero – como los fieles Salvela y Wichiluca -, o le habéis dado a las estrellas que permiten valorar cada entrada. ¡Feliz 2016!
Hola Joaquín! No te había comentado hasta hoy, que lo he hecho en el post siguiente a éste. Yo soy una lectora «en las sombras», de las que no comenta, pero creo que sigo tu blog desde hace un año, que llegué hasta aquí siguiendo algún enlace sobre el post de Austchwitz. Me alegra saber lo bien que va el blog y ánimo con los temas que te afectan, cada uno sabe hasta dónde calan las cosas. Pero sobre todo gracias por descubrirnos tantos libros diferentes a los que se ven en las recomendaciones de otros sitios. Te deseo un muy feliz 2016.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, ¿Alicia? Por ser una lectora ‘silenciosa’ y por este abrazo de palabras. Espero que tu 2016 sea muy feliz.
Me gustaMe gusta
Ja, ja,ja…justo cuando me pongo a hacer lectura de los blogs que sigo (para ir ya pensando en las vacacones la próxima semana): comienzo con tu reseña del libro del imperio ruso, sigo con el post sobre osama y me encuentro citado en este post…
un abrazo joaquín y feliz 2016…y que vengan mas reseñas
Me gustaMe gusta