Morir en Shakespeare
‘Por qué fracasan los países’
Por qué queremos a García Márquez
La Gran Guerra de Joe Sacco
‘El diccionario del Diablo’
35 libros para entender la Guerra Civil Española
‘El hobbit’ y la Puerta del Castigo
Kapuściński en Ucrania
Ian McEwan y ‘El señor de las moscas’
Cuentan que la Bella Durmiente nunca despertó de su sueño
‘En el mapa’
‘El hombre que estaba allí’
Marcovaldo, el prisionero de la ciudad
’14’, la guerra centenaria
‘Los surcos del azar’
Funambulista
‘En la cima del mundo’
Los robots de Amazon
‘Fuera de aquí’
‘El caso Collini’
‘Un reportero en la montaña mágica’
‘En la orilla’
“Los justamente vencidos; los injustamente vencedores”
‘Por qué la austeridad mata’
Monjes Molotov
Camus cumple 100 años
Montalbano lee
‘1984’ en 1984
‘Historia (casi) de mi vida’
‘Sobre mi madre’
‘Así es como la pierdes’
¡Bizcotur! y otros cameos de escritores
Un prólogo ‘A sangre y fuego’
Romantilibros manuseados
‘Héroes, aventureros y cobardes’
La Thatcher de Judt
‘Europesadilla’
‘Todo lo que era sólido’
Mussolini: ¡Machacad Barcelona!
‘Continente salvaje’
‘Keynes vs. Hayek’
‘El autoestopista de Grozni’
‘Crónicas de Jerusalén’
‘Memorias de un librero’
Xammar, nuestro hombre en Berlín
‘Los mares náufragos’…
La guerra de Dix
‘Dublinés’
‘La gran búsqueda’
Los poemas del lunes
Demo(cracia)
‘Lisboa, diario de abordo’
La celda del escritor
‘La historia del mundo en 100 objetos’
‘Delenda est Hispania’
‘Corre, rocker’, una conversación con Sabino Méndez
El Nobel de Mo Yan
Cuaderno de robos (y VI): ‘Con el agua al cuello’
‘La espada de Damocles’
La comedia nupcial de Rafael Gumucio
Hobsbawm (1917-Hoy)
Con Beevor en el ‘Hay Festival’
“Tú eres mi patria”
Simon Schama a 9,95
‘The Newsroom’, nuestro espejo mágico
Jean Valjean ha vuelto
El museo de la inocencia
El final de la escapada
Cocodrilos troquelados
‘Viaje al fin de la noche’
Pablo Gutiérrez
¡Feliz Navidad, Mickey Mouse!
‘Años de vértigo’
¡Viva el mal! ¡Viva el capital!
‘En el poder y en la enfermedad’
El último austrohúngaro
La hora de los valientes
Bajo diez banderas
‘Tocar los libros’
‘Los acasos’
El Danubio rojo
Vargas Llosa, la orgía perpetua
Quemar a Mishima
Paréntesis
Arqueología, una conversación con Mario Muchnik
Atrapapalabras
El mago
De blog en blog (y 3)
Camus en el kiosco
El legado de Kafka
“Vendrá la muerte y tendrá tus ojos”
‘Las armas y las letras’
`Cuadernos de Kabul´
De blog en blog (2)
461 formas de leer un hipopótamo
Saramago
De blog en blog (I)
El príncipe libanés
‘Mi gran novela sobre La Vaguada’
‘Notas al pie de Gaza’
‘El poder del perro’
Tirar un libro
La errata
Rimbaud después de Rimbaud
Gil
Juego
Delibes: “Vivir al día”
En tierra hostil
Cuestión de principios
‘La noche de los tiempos’
‘El billete de un millón de libras’
En ti me encuentro
Memoria del fuego
Fin
“¡Multiplícate por cero, tío!”
El mundo según Auster
Mi librero de cabecera
Siete libros para comprender nuestra Guerra Civil
Zombies, guillotinas y vampiros de regalo
Cuaderno de robos (y 4): “El ruido eterno”
‘La literatura como bluff’
¡Suerte y al zombi!
Historias de Jerusalén
‘La torre elevada’
Botella de náufrago
Sin nostalgia
Cuaderno de robos (3): ‘La rubia’
Viaje acelerado al fin de la noche
Guillermo Arriaga, precio, valor y guillotina
El Día D y las semanas de días sin letra
El cámara que parecía un actor de Página 2
El Nobel de Müller
Dorothy en el país del Mago de Oz
Hitler en manga
Autorretrato de Édouard Levé
Mi sombrero es una boa
Kemplerer, el coleccionista de palabras nazis
Cuaderno de robos: LTI
Los libros manuseados
‘Las aventuras del buen soldado Švejk’
Próximamente…
Literatura TV
‘Humo humano’
Montalbano²
¡Shakespeare!
Suficientemente cerca
La vaquita chiquita y la señora Mulinés
El príncipe albanés