Saltar al contenido.

‘En el mapa’

¿Dónde estamos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Sólo un mapa puede responder de golpe a estas preguntas esenciales. Incluso puede decirnos quiénes somos. En ‘En el mapa’, Simon Garfield […]
‘En el mapa’

Monjes Molotov

CUADERNO DE ROBOS (XII): ‘Boomerang” “¡Ortoxia o muerte!” gritaban los monjes de Esfigmenu, uno de los 20 monasterios ortodoxos del  Monte Athos, mientras los antidisturbios griegos intentaban desalojarlos. Con más […]
Monjes Molotov

Montalbano lee

Los personajes literarios sueñan, comen, fuman, roban, aman y mienten, pero pocas veces son tan reales como cuando leen una novela. Alonso Quijano se convirtió en Don Quijote por la […]
Montalbano lee

‘Europesadilla’

“Un fantasma recorre Europa. Es el fantasma de la pobreza, que se ha extendido por el continente pillando por sorpresa a todos”.  Así, parafraseando el inicio del ‘Manifiesto comunista’, comienza […]
‘Europesadilla’

La guerra de Dix

Amanece. Un sol radiante anuncia un día hermoso. Quizá sea primavera o verano. No podemos saberlo porque la muerte ha parado el tiempo. El cañoneo ha convertido el campo en […]
La guerra de Dix

‘Dublinés’

Joyce no estaba prohibido, simplemente su ‘Ulises’ era inalcanzable. “No intentéis leerlo. No entenderéis nada”.  Es lo que nos decía Maxi, nuestro profe de literatura, que siempre estaba incitándonos a […]
‘Dublinés’

Demo(cracia)

Intenté escribir este título con una raya en medio, una línea que sólo dejase libre “demo” y tachase cracia. Es un recurso que Pablo Gutiérrez utiliza muchas veces en esta […]
Demo(cracia)

Pablo Gutiérrez

Tiene un nombre corriente. Demasiado fácil para recordarlo. Por eso este funambulista se llama como él, para que lo olvides. Pablo Gutiérrez, un autor para mi completamente desconocido hasta la […]
Pablo Gutiérrez

El último austrohúngaro

Larguirucho, atlético, canoso, ciclista, misógino, supersticioso, hipocondriaco, lúdico, mediterráneo, noctámbulo… hace falta una retahíla de calificativos casi tan coral como el reparto de sus películas para dibujar el perfil de […]
El último austrohúngaro

El Danubio rojo

“El Danubio enfila las ciudades como perlas. Györ, que en 1956 era el centro de las reivindicaciones más radicales y daba ultimátums a la más moderada Budapest y al propio gobierno […]
El Danubio rojo

Quemar a Mishima

Imaginaba que Elena y Carolina, las chicas de ‘Quieres hacer el favor de leer esto, por favor’, estarían vestidas con plateados trajes ignífugos, sendos cascos rojos numerados con el 451 […]
Quemar a Mishima

Paréntesis

Me fui al Retiro con 11 libros. En dos bolsas se balanceaban Santiago Nassar y el coronel sin corresponsales, un pescador desafortunado y dos profesores de microeconomía que se han hecho ricos contando aparentes locuras. En total, […]
Paréntesis

Atrapapalabras

Camino por los libros con un cazafrases, un atrapapalabras que le compré a un vendedor callejero. Sé que pagué demasiado: nunca he sabido regatear, pero no tengo ninguna queja. Mi […]
Atrapapalabras

El mago

Me perdí en un laberinto genealógico, entre tías abuelas, hijos ilegítimos y primos cuartos. Intentaba pasar una página y se me quedaba enganchada una sobrina nieta. Gerald Martin comienza ‘El mago’, su […]
El mago

De blog en blog (y 3)

En el capítulo anterior: Jesús Marchamalo me salvó de una trampa de arenas vanidosas en las tierras altas de Dragolandia. En su cuidada página encontré una dedicatoria que me llevó directamente a la web de Enrique […]
De blog en blog (y 3)

De blog en blog (2)

En el capítulo anterior: Yo quería ir a Praga y acabé en el Hotel Kafka. Después de echarme unas carcajadas en el blog de Rafael Reig terminé en la página web de Fernando Sánchez Dragó, pero justo […]
De blog en blog (2)

Saramago

“Se miran ambos con simpatía, se ve que están contentos por haberse reencontrado después de larga ausencia, y es Fernando Pessoa quien habla primero, Sé que me fue usted a visitar, yo […]
Saramago

De blog en blog (I)

Estoy de vacaciones y todo el mundo me pregunta: “¿Dónde vas?” Y yo contesto: “Quiero ir a Praga”. Pero sigo sin comprar los billetes. En vísperas de llegar al hipopótamo número 100, preparando […]
De blog en blog (I)

Tirar un libro

«Va contra mis principios comprar un libro que no he leído previamente: es como comprar un vestido sin probártelo”. Al contrario que Helene Haff, he comprado decenas de libros sin pasar […]
Tirar un libro

La errata

El banquero había revisado hasta la última línea de su biografía. Le gustaba que sólo llevase por título su apellido, en grandes letras mayúsculas sobre el color rojo de su […]
La errata

Gil

Ceno con un personaje literario dos veces al mes. El menú cuesta 16 euros, sin IVA. Mientras comemos, la gente baila y bebe bajo nuestros pies. Debajo del restaurante, entre […]
Gil

Juego

Me asusta proponer un concurso, así que lo dejamos en un juego que llega un poco tarde a este blog. A este cuaderno de robos le han robado el título. […]
Juego

Memoria del fuego

“La frontera dominicana con Haití, país de negros, se llama El mal paso”. Eduardo Galeano, “Patas arriba” No soy original. Descubrí a Eduardo Galeano cuando tenía poco más de veinte […]
Memoria del fuego

Fin

Podría empezar así: Es la novela más sorprendente del 2009. Pero dejemos las exageraciones para la tele. “Fin” es la novela más sorprendente que he leído en 2009. Comienza como […]
Fin

Sin nostalgia

La edad convirtió a Ayala en el superviviente de un tiempo que no protagonizó. Cuando nació, la tos se curaba con las pastillas del doctor Andreu, “remedio pronto y seguro”, […]
Sin nostalgia

Hitler en manga

Si fuese un editor, publicaría ‘Mi lucha’ de Hitler. Creo que no es sólo un libro repleto de locuras sino un mamotreto mal escrito. Pero es sólo una intuición. Nunca lo he […]
Hitler en manga

Literatura TV

-…y, por supuesto, tendremos lecturas de Shakespeare en inglés subtituladas en inglés. – No sé… no sé. – Y cada fin de semana, dos recitales de poesía, siempre con un […]
Literatura TV

Montalbano²

Montalbano envejece. Es una cualidad humana que poseen pocos personajes literarios, cumplir años al mismo ritmo que sus lectores. Desde ‘La forma del agua’ (1994), su primera aventura, el comisario inventado […]
Montalbano²